top of page

Mundial cinéfilo: día 3

El turno de ayer fue para Islandia, Argentina, Croacia, Nigeria, Francia, Australia, Perú y Dinamarca, y estas son las películas sugeridas:

Ya sé, esperaban que de Francia pusiera Amélie y de Dinamarca una de Lars Von Trier, pues no... de Francia tengo que recomendar este clásico y tienen que verlo: Los cuatrocientos golpes, una película dirigida por François Truffaut, uno de los padres de la Nouvelle Vague junto con Godard y André Bazin, que relata la historia de un niño con alma de viejito, rebelde y soñador, él debe afrontar la soledad y los problemas de la vida siendo muy joven, todo un berraco como diríamos los colombianos. Además este súper clásico hace que nos sintamos observados con la mejor ruptura de cuarta pared que jamás se haya hecho (y se vaya a hacer) en la historia del cine. (La ruptura de la cuarta pared es cuando desde la pantalla nos miran los actores, así como Antoine Doinel nos mira en esta escena).

De Dinamarca les regalo En un mundo mejor, película dirigida por Susanne Bier, ganadora de la categoría: Mejor película de habla no inglesa en los Oscar del 2011. Esta película retrata el poder del caos al unir la vida de dos familias danesas a través de la amistad de dos niños. Hablando de caos, El lado oscuro del corazón, es una película argentina surrealista dirigida por Eliseo Subiela, que a través de la poesía nos habla del amor y el caos que este trae consigo... SPOILER (si quieren escuchar a Benedetti recitando un poema en alemán, veánla).

Por increíble que parezca, en Nigeria está la industria cinematográfica más grande después de Hollywood (Bollywood, la de India, ocupa la tercera posición), se llama Nollywood. Y desde Nollywood para el mundo... Isoken, la opera prima de Jadesola Osiberu (y no, no les voy a poner la sinopsis, no sean perezosos y véanla).

Como les quede debiendo la de Uruguay, desde Perú: Contracorriente, dirigida por Javier Fuentes-León, es una película que acumula más de 10 premios en festivales internacionales, y que fue aclamada por la crítica porque habla del amor con sencillez y sensibilidad, en definitiva... Es una película que narra la historia de un triangulo amoroso, de dos hombres enamorados, de una pareja, es una declaración del amor al amor.

Otra película que habla de amor, aclamada por la crítica y que también tiene más de 10 premios en festivales internacionales es la película croata Bajo el sol, dirigida por Dalibor Matanic, esta película relata tres historias de amor diferentes, ambientadas en tres décadas consecutivas, en dos pueblos balcánicos vecinos con el fin de dar a conocer sobre los peligros y la fuerza del amor prohibido.

Por su parte Children of nature, dirigia por Friðrik Þór Friðriksson y nominada a mejor Película de habla no inglesa en 1992, nos recuerda que el primer amor podría ser el último también, perdón por no ser más profunda, pero si con esa premisa no quieren vérsela no sé en qué andan, es una belleza, de verdad. (FUN FACT: así como esta es la primera vez de Islandia en un mundial, esta ha sido la única película islandesa nominada en los Oscar),

Y finalmente, desde Australia: Sherpa, un documental dirigido por Jennifer Peedom, que nos cuenta la historia del Everest desde el punto de vista de los sherpa, se habla de un Sherpa en especial, Phurba Tashi, quien ha subido 21 veces el Everest, y también de los 16 sherpas que murieron durante la avalancha del 18 de abril del 2014, ¿quieren saber qué es un sherpa? veánla.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page